loader image

Comunicados 2022-2026

PUSC

COMUNICADOS 2022-2026

PUSC

28 DE AGOSTO, 2023

El Comité Ejecutivo Nacional y el Tribunal Electoral Interno del

Partido Unidad Social Cristiana convocan a celebrar Sesión de la:

Asamblea Nacional y Asamblea General

Modalidad: presencial

Fecha: domingo 10 de septiembre, 2023

Hora:

Inicio de registro de participantes: 08:00 horas 

Primera convocatoria: 09:00 horas 

Segunda convocatoria: 10:00 horas

Lugar: Hotel Crowne Plaza, San José Corobicí, ubicado al costado norte del Parque La Sabana, distrito de Mata Redonda, cantón de San José, provincia de San José, Costa Rica.

Referencias de direcciones del Hotel Crowne Plaza, San José Corobicí:

Google Maps: https://goo.gl/maps/JtT8f8ZyNPwczH5n9

Waze: https://waze.com/ul/hd1u0w3926

Agenda:

  1. Aprobación de Transitorio al inciso h) del Artículo 20: De las Funciones de la Asamblea Nacional, sobre la distribución de la contribución estatal para gastos de capacitación y organización, en periodo electoral y periodo no electoral, del Estatuto previo a la reforma integral, así como para el inciso h) del Artículo N.° 21: De las funciones de la Asamblea Nacional, Título III, De los Órganos de Representación y Acción Legal, reformado de forma integral en Asamblea Nacional celebrada el 26 de marzo de 2023.
  2. Aprobación de la reforma de aquellos artículos del Estatuto en donde se deben de aplicar las observaciones, señaladas en la Resolución DGRE – 0173 – DRPP – 2023 de la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones, para la respectiva subsanación; así como la incorporación de facultades de organismos internos que se omitiera respecto al Estatuto previo a reforma.
  3. Aprobación del Reglamento Interno de Fracciones Municipales del Partido Unidad Social Cristiana.
  4. Aprobación de la Carta a Costa Rica de Compromisos éticos y morales, para el ejercicio en la función pública de las personas electas en puestos de Elección Popular del Régimen Municipal de febrero de 2024.
  5. Elección de puestos vacantes de organismos internos. a.Tribunal de Ética y Disciplina b.Tribunal Electoral Interno c.Tribunal de Alzada d.Comité Ejecutivo Nacional

Se debe solicitar al correo electrónico tei@partidounidad.com los puestos disponibles.

  1. Elección de candidaturas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de 2024, en donde las respectivas Asambleas Cantonales y Asambleas Cantonales Ampliadas en dos convocatorias, en diferentes fechas, a celebrar Sesión, no se celebró la misma, por causas imputables exclusivamente a las personas integrantes de la Asamblea Cantonal, y donde únicamente hay una papeleta debidamente inscrita.
  2. Elección de candidaturas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, en donde las respectivas Asambleas Cantonales y Asambleas Cantonales Ampliadas en dos convocatorias, en diferentes fechas, a celebrar Sesión, no se celebró la misma, por causas imputables exclusivamente a las personas integrantes de la Asamblea Cantonal (no cumple quórum de ley), y donde hay más de una papeleta debidamente inscrita; elección por orden ascendente de cantón y distrito según codificación interna del Tribunal Electoral Interno, en el siguiente orden de candidaturas:

a.Alcaldías y Vicealcaldías

b.Regidurías en Propiedad 

c. Regidurías en Suplencia 

d. Intendentes y Viceintendencias (según circunscripción)

f. Sindicaturas en Propiedad y Suplencia 

g. Concejalías de Distrito en Propiedad y Suplencia 

h. Concejalías Municipales de Distrito en Propiedad y Suplencia (según circunscripción)

  1. Elección de candidaturas sustitutas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, de conformidad al Artículo N.º 5, Forma de integrar las nóminas del Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas, Decreto N.º 9 – 2010 (y sus reformas) Publicado en La Gaceta N.º 136 de 14 de julio de 2010.
  2. Elección de candidaturas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, en donde las personas designadas como candidatas por una respectiva Asamblea Cantonal y Asambleas Cantonales Ampliadas no se pueden inscribir (atención y subsanación emitidas por el Programa de Inscripción de Candidaturas), fallecieron, renunciaron o se les presenta una incapacidad permanente.
  3. Ratificación de candidaturas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, de conformidad al Artículo N.º 4, Deberes de los partidos políticos del Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas, Decreto N.º 9 – 2010 (y sus reformas) Publicado en La Gaceta N.º 136 de 14 de julio de 2010, inciso c), en el siguiente orden:

a. Concejalías Municipales de Distrito en Propiedad y Suplencia (según circunscripción)

b. Concejalías de Distrito en Propiedad y Suplencia 

c. Sindicaturas en Propiedad y Suplencia 

d. Regidurías en Suplencia 

e. Regidurías en Propiedad 

  1. Entrega de credenciales a las candidaturas de Intendentes y Viceintendencias. a.Intendentes y Viceintendencias (según circunscripción b.Alcaldías y Vicealcaldías
  2. Ratificación de candidaturas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, de conformidad al Artículo N.º 4, Deberes de los partidos políticos del Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas, Decreto N.º 9 – 2010 (y sus reformas) Publicado en La Gaceta N.º 136 de 14 de julio de 2010, inciso c), en el siguiente orden:

a. Intendentes y Viceintendencias (según circunscripción)

b. Alcaldías y Vicealcaldías

13. Ratificación de todas las candidaturas para integrar las nóminas a puestos de Elección Popular para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, de conformidad al Artículo N.º 4, Deberes de los partidos políticos del Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas, Decreto N.º 9 – 2010 (y sus reformas) Publicado en La Gaceta N.º 136 de 14 de julio de 2010, inciso c), electas en las respectivas Asambleas Cantonales y Asambleas Cantonales Ampliadas, así como las electas en la sesión del 10 de septiembre de 2023 en la Sesión de la Asamblea Nacional y Asamblea General del Partido Unidad Social Cristiana.

14. Ratificación de todo lo actuado.

Disposiciones generales:

  1. Para el registro de cada persona que integre la Asamblea Nacional y/o General es requisito indispensable presentar la cédula de identidad, vigente y en buen estado, con fotografía clara.
  2. Firmar el respectivo padrón de registro del Tribunal Supremo de Elecciones (únicamente Asambleístas Nacionales) y del Tribunal Electoral Interno (Asambleístas Nacionales y Generales).
  3. Cumplir con el requisito de pago por concepto de militancia, el cual se ha fijado por el Comité Ejecutivo Nacional, por un monto de ₡12.000,00 (doce mil colones) para aquellos que no se encuentren al día con esta obligación, monto que abarca  entre el período del 01 de julio de 2023 al 31 de diciembre  2023; el pago de esta puede realizar por transferencia, depósito bancario o bien a través de SINPE Móvil y debe ser notificada al correo electrónico: asistentecontable@partidounidad.com, o bien presentar el comprobante electrónico por medio de su dispositivo móvil, de previo a la firma del registro de asistencia, la información de referencia de pago es:
  • Transferencia o depósito bancario: a nombre del Partido Unidad Social Cristianacédula jurídica: 3 –110 – 098296, Banco Popular de Costa Rica, CUENTA IBAN: CR47016100024105175258
  • SINPE Móvil: +506 7099 9980
  • Efectivo: de forma extraordinaria se aceptará el pago por concepto de militancia en efectivo previo al registro de la persona Asambleísta.

Nota: se solicita respetuosamente por favor realizar el pago y reporte previo al día de la Asamblea, para evitar demoras en el proceso de validación de requisitos y registros.

  1. Durante el registro se le entregará a cada persona asambleísta:

i. Su respectivo carnet de identificación.

ii. Un lanyard (cinta del cuello)

iii. Un dispositivo de votación ARS (dispositivo para votación electrónico e inalámbrico), este dispositivo es de uso exclusivo de cada persona a la que se le entregue e intransferible durante la celebración de la Sesión, la persona Asambleísta podrá elegir al azar que dispositivo de votación ARS.

Será necesario que usted entregue a su consideración un documento de identificación vigente y válido, que se quedará en custodia en el área de recepción, y será devuelto en el momento que se retire de la Asamblea contra entrega del dispositivo de votación ARS, el lanyard (cinta del cuello) y el carnet de identificación. Esta sesión de la Asamblea Nacional y/o General utilizará el Sistema de Votación Digital, se realizará una explicación previa sobre el uso, manejo y consideraciones generales para dar claridad al proceso, evacuar dudas o inquietudes.

Cada dispositivo de votación ARS es de uso personal e intransferible, será en todo momento responsabilidad de la persona Asambleísta el buen uso y preservación del mismo, si una persona pierde su dispositivo de votación ARS, será responsabilidad de la misma el cubrir el precio de reposición directamente ante el proveedor, el costo oscila los $60 dólares estadounidenses, más IVA, el Partido no cubrirá montos adicionales por extravío de estos dispositivos una vez que se le entrega al asambleísta asignado y responsable del mismo.

  1. Los siguientes textos estarán a disposición en este sitio web a partir del viernes 01 de septiembre de 2023,

Descargue los textos en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1gUBW_0C9gK_HwRTbkpGyqk5MWfV3_FxN?usp=sharing

i. Propuesta de Transitorio al inciso h) del Artículo 20: De las Funciones de la Asamblea Nacional, sobre la distribución de la contribución estatal para gastos de capacitación y organización, en periodo electoral y periodo no electoral, del Estatuto previo a la reforma integral, así como para el inciso h) del Artículo N.° 21: De las funciones de la Asamblea Nacional, Título III, De los Órganos de Representación y Acción Legal, reformado de forma integral en Asamblea Nacional celebrada el 26 de marzo de 2023.

ii. Propuesta de reforma de aquellos artículos del Estatuto en donde se deben de aplicar las observaciones, señaladas en la Resolución DGRE – 0173 – DRPP – 2023 de la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones.

iii. Propuesta de Reglamento Interno de Fracciones Municipales del Partido Unidad Social Cristiana.

iv. Propuesta de Carta a Costa Rica de Compromisos éticos y morales, para el ejercicio en la función pública de las personas electas en puestos de Elección Popular del Régimen Municipal de febrero de 2024, por el Partido Unidad Social Cristiana.

6. En caso de que se presente una  moción, se conocerá siempre y cuando no se oponga la normativa vigente, se dará dos  minutos el uso de la palabra, por una única vez a una persona, para la defensa de la moción, y dos  minutos el uso de la palabra, por una única vez a una persona, en contra de la moción de quién lo solicite.

7. La inscripción de las candidaturas a los puestos vacantes de organismos internos (punto 4 de la Agenda) se realizará por medio de los formularios oficiales ante el Tribunal Electoral Interno de forma física hasta el miércoles 06 de septiembre de 2023, entre los horarios de 09:00 am a 06:00 pm en la Sede del Partido; el envío de las inscripciones digitales se recibirán hasta el miércoles 06 de septiembre de 2023 hasta las 06:00 pm al correo electrónico tei@partidounidad.com, con la respectiva firma digital, adjuntando copia de la cédula de identidad. Para los puestos vacantes a los cuales no se recibió inscripción en el plazo señalado se recibirá físicamente 5 minutos antes de la elección correspondiente en la Sesión de la Asamblea Nacional y General, en los Formularios de Inscripción para la Elección de Puestos Internos Oficiales, con copia de la cédula de identidad. Considere:

a. Todas las designaciones deben cumplir la paridad de género y la presentación de la juventud según lo dispuesto en la normativa al completarse su integración.

b.Todas las candidaturas deben de cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento Interno para Regular los Procesos de Renovación de Estructuras y la Designación de Candidatos a Puestos de Elección Popular, del Estatuto y los que establezca el Código Electoral.

c. De conformidad a la Circular DGRE – 0007 – 2022 con fecha del 3 de junio de 2022, sobre Asunto: Aspectos Relevantes sobre Fiscalización y Celebración de Asambleas Partidarias de la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones, los procesos de elección se deberán de realizar por medio de voto secreto para que los militantes puedan elegir en libertad de conciencia a quienes serán sus representantes territoriales o sectoriales y a sus autoridades a lo interno del Partido.

d. Descargue los formularios de inscripción en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1gUBW_0C9gK_HwRTbkpGyqk5MWfV3_FxN?usp=sharing

8. Para el proceso de inscripción de candidaturas para efectos de la Sesión de la Asamblea Nacional y de la Asamblea General se regirá por lo señalado en:

a. Procedimiento de inscripción de candidaturas a puestos de elección popular

b.  Reglamento de alternancia y paridad de género para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, (Versión que rige a partir del 16 de enero de 2023, Reformado en Asamblea Nacional y Asamblea General del 30 de abril de 2023) De conformidad a la resolución N.° 1330 – E8 – 2023 del Tribunal Supremo de Elecciones.

c. Reglamento Interno de Designación de Candidaturas a Puestos de Elección Popular Rige, (Versión que rige a partir del 10 de noviembre del año 2012, Reformado en Asamblea Nacional y Asamblea General del 30 de abril de 2023.)

d. Código Electoral, Ley N.° 8765 y sus reformas

e. Código Municipal, Ley N.º 7794 y sus reformas

f. Constitución Política, 15 03 2023

g. Estatutos vigentes

h. Sobre Pactos de Coalición o Alianza

9. Fechas límites para inscripción de candidaturas:

Nota: ninguna de las siguientes condiciones exime del pago de los montos por concepto de inscripción de candidaturas y militancia establecido por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en la Sesión Extraordinaria N.º 007 – 2023 – CEN – PUSC según Artículo III: Montos por concepto de inscripción de candidaturas y militancia.

Para Asambleas Cantonales y Asambleas Cantonales Ampliadas que tuvieron el quórum de Ley:

Viernes 25 de agosto, 2023:

Para Asambleas Cantonales y Asambleas Cantonales Ampliadas que no tuvieron el quórum de Ley, y no se recibieron inscripción de candidaturas ni en la primera, ni en la segunda convocatoria:

Miércoles 30 de agosto, 2023:

  • Fecha límite para la inscripción de candidaturas en el Sistema de Inscripción Digital de Papeleta del Partido Unidad Social Cristiana (SIRIEL – PUSC).
  • Último día para completar el Formulario de registro de candidaturas sustitutas: https://forms.gle/1J7cm4qqt3QoVkQi6

Para Asambleas Cantonales y Asambleas Cantonales Ampliadas que no tuvieron el quórum de Ley, y si recibieron inscripción de candidaturas en la primera o en la segunda convocatoria:

Viernes 25 de agosto, 2023:

  1. De conformidad al Artículo N.º5 bis., Consecuencia de presentar las nóminas de candidatos sin paridad horizontal del Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas, Decreto N.º 9 – 2010 (y sus reformas) Publicado en La Gaceta N.º 136 de 14 de julio de 2010, se pondrá a disposición el listado de aquellas candidaturas en donde no se presentó ninguna persona militante que sea del sexo que designo la Asamblea Nacional para que se pueda postular directamente a una persona correligionaria, del sexo que corresponda, que cumpla con los requisitos partidarios y legales previstos para el cargo por el que se realizará la nominación. Se podrá, ante la inopia de personas militantes interesadas que cumplan con los requisitos internos y legales, designar a alguien que, sin reunir las exigencias partidarias, sí cumpla con los requisitos legales y sea del sexo preestablecido en la fijación de encabezamientos.

Para sus efectos se publicará en el sitio web: www.partidounidad.com el listado de aquellas candidaturas en donde no se presentó ninguna persona militante en las siguientes fechas:

  • 30 de agosto, 2023
  • 01 de septiembre, 2023
  • 04 de septiembre, 2023
  1. Miércoles 06 de septiembre, 2023:  Fecha límite para completar el Formulario de registro de candidaturas en donde no se presentó ninguna persona militante: https://forms.gle/qsigEhdYfS8dC7kD7
  1. Miércoles 06 de septiembre, 2023: fecha límite para que se complete el Formulario de registro de personas fiscales para las papeletas a elección en la Asamblea Nacional y General: https://forms.gle/qsigEhdYfS8dC7kD7  
  2. Cada una de las nóminas a candidaturas, tendrán un tiempo máximo de hasta tres minutos, para la presentación de estas, con la presencia de no más de tres personas en representación de esta.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 28 DE AGOSTO, 2023