loader image

Comunicados 2022-2026

PUSC

Comité Ejecutivo Nacional y Tribunal Electoral Interno:

Convocatoria a sesión de la Asamblea Nacional y Asamblea General del Partido Unidad Social Cristiana
Domingo 16 de abril de 2023

Modalidad: presencial
Fecha: domingo 16 de abril de 2023
Hora:
Primera convocatoria: 09:00 horas
Segunda convocatoria: 10:00 horas
Lugar: Hotel Crowne Plaza, San José Corobicí, ubicado al costado norte del Parque La Sabana, distrito de Mata Redonda, cantón de San José, provincia de San José, Costa Rica.

Agenda:

  1. Aprobación de la Agenda
  2. Aprobación de la inclusión del Consejo Político Nacional, en el Estatuto, aprobado por la Asamblea Nacional y General del 26 de marzo de 2023, así como reforma de los artículos relacionados a este organismo.
  3. Aprobación de la reforma de los artículos por forma, en el Estatuto, aprobado por la Asamblea Nacional y General del 26 de marzo de 2023.
  4. Reforma, derogación o inclusión, en atención de la resolución N.° 1330 – E8 – 2023 del Tribunal Supremo de Elecciones sobre: “Reglas para aplicar la paridad horizontal en cargos municipales uninominales de elección popular (alcaldías, sindicaturas e intendencias), a partir de los comicios de 2024.” de la siguiente normativa interna, para la aplicación de la paridad horizontal en puestos de elección uninominales y plurinominales.

a) Reforma de Lineamientos y parámetros para Pacto de Coalición o Alianza, que correspondan para la aplicación de la paridad horizontal en puestos de elección uninominales y plurinominales
b) Reforma de Estatutos, que correspondan.
c) Reglamento de alternancia y paridad de género para las Elecciones Municipales de febrero de 2024, (versión que rige a partir del 16 de enero de 2023)
d) Reformas del Reglamento Interno para Regular los Procesos de Renovación de Estructuras y la Designación de Candidaturas a Puestos de Elección Popular, (versión que rige a partir del 10 – 11 – 2012; reformado en Asamblea Nacional celebrada el 15 – 01 – 2023)

  1. Sorteo para la designación de encabezamiento de las candidaturas a las Diputaciones de la República por provincia para las Elecciones Legislativas de febrero de 2026. *¹
  2. Elección de puestos vacantes a organismos internos, de existir por renuncia, destitución o fallecimiento.
  3. Ratificación de todo lo actuado.
    Disposiciones generales:
    a. De acuerdo con la normativa interna y jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones, para la participación en la Sesión de la Asamblea Nacional y Asamblea General se debe cumplir con el requisito de pago por concepto de militancia, el cual se ha fijado por el Comité Ejecutivo Nacional, por un monto de ₡12.000,00 (doce mil colones) para aquellos que no se encuentren al día con esta obligación, monto que abarca entre el período del 01 de enero de 2023 al 30 de junio de 2023; el pago de esta puede realizar por transferencia, depósito bancario o bien a través de SINPE Móvil y debe ser notificada al correo electrónico: asistentecontable@partidounidad.com, o bien presentar el comprobante electrónico por medio de su dispositivo móvil, de previo a la firma del registro de asistencia, la información de referencia de pago es:
    • Transferencia o depósito bancario: a nombre del Partido Unidad Social Cristiana, cédula jurídica: 3 –110 – 098296, Banco Popular de Costa Rica, CUENTA IBAN: CR47016100024105175258
    • SINPE Móvil: +506 7099 9980
    • Efectivo: de forma extraordinaria se aceptará el pago por concepto de militancia en efectivo previo al registro de la persona Asambleísta.
    b. Para el registro de cada persona que integre la Asamblea Nacional y/o General es requisito indispensable presentar la cédula de identidad, vigente y en buen estado, con fotografía clara; deberán de firmar el respectivo padrón registral.
    c. Durante el registro, se le entregará a cada persona asambleísta:
    i. Su respectivo carnet de identificación.
    ii. Un lanyard (cinta del cuello)
    iii. Un dispositivo de votación ARS (dispositivo para votación electrónico e inalámbrico), este dispositivo es de uso exclusivo de cada persona a la que se le entregue e intransferible durante la celebración de la Sesión.
    d. Será necesario que usted entregue a su consideración un documento de identificación vigente y válido, que se quedará en custodia en el área de recepción, y será devuelto en el momento que se retire de la Asamblea contra entrega del dispositivo de votación ARS, el lanyard (cinta del cuello) y el carnet de identificación.
    e. Esta sesión de la Asamblea Nacional y/o General utilizará el Sistema de Votación Digital, se realizará una explicación previa sobre el uso, manejo y consideraciones generales para dar claridad al proceso, evacuar dudas o inquietudes.
    f. Cada dispositivo de votación ARS cuenta con un número de identificación el cual estará colocado detrás de su carnet de identificación y del mismo, es de uso personal e intransferible, será en todo momento responsabilidad de la persona Asambleísta el buen uso y preservación del mismo, si una persona pierde su dispositivo de votación ARS, será responsabilidad de la misma el cubrir el precio de reposición directamente ante el proveedor, el costo oscila los $60 dólares estadounidenses, más IVA, el Partido no cubrirá montos adicionales por extravío de estos dispositivos una vez que se le entrega al asambleísta asignado y responsable del mismo.
    g. Los textos estarán a disposición en este sitio web a partir del miércoles 05 de abril de 2023.
    h. En caso de que se presente una moción, se conocerá siempre y cuando no se oponga la normativa vigente, se dará dos minutos el uso de la palabra, por una única vez a una persona, para la defensa de la moción, y dos minutos el uso de la palabra, por una única vez a una persona, en contra de la moción de quién lo solicite.
    i. *¹ Por una única vez, la Asamblea Nacional celebrará el sorteo bajo la coordinación y fiscalización del Tribunal Electoral Interno, para la designación de encabezamiento de las candidaturas a las Diputaciones de la República por provincia para las Elecciones Legislativas de febrero de 2026. Se utilizarán dos góndolas, una con los siete nombres de las provincias, y otra con catorce esferas, siete con el género hombre y siete con el género mujer. Se sorteará de forma simultánea la provincia y el género que encabezará la nómina; cuando un género ocupe el encabezamiento en cuatro de las siete provincias, automáticamente se suspenderá el sorteo y se designará el género contrario a las provincias restantes. Una vez concluido el sorteo, en cada ciclo electoral siguiente, se invertirá el género en cada provincia de forma automática, sin ser potestad de la Asamblea Nacional, cambiar en cada ciclo electoral lo definido en sorteo. Este sorteo quedara supeditado a la resolución del Departamento Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del que garantice la validez de lo aprobado en la sesión de la Asamblea Nacional y Asamblea General del 26 de marzo de 2023.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 30 DE MARZO, 2023